Mitos Realidades sobre la esterilizacion. Parte II

Aqui les dejo la Segunda Parte de "Mitos y Realidades sobre la esterilizacion".


¿Le dolerá a mi mascota la cirugía?

Como cualquier procedimiento esta cirugía puede ser dolorosa, pero se realiza bajo anestesia general y se utilizan medicamentos para evitar las molestias asociadas a la misma. Después de un par de días las molestias desaparecen.


LOS RIESGOS REALES DE LA ESTERILIZACIÓN: Como cualquier procedimiento quirúrgico y anestésico hay riesgos, pero estos se ven asociados a la edad del paciente, estado de salud, sensibilidad a los medicamentos y anestésicos utilizados, así como la habilidad del medico veterinario e instalaciones disponibles para realizar el procedimiento adecuadamente. Normalmente el riesgo en un perro sano y joven es extremadamente bajo. Esto no quiere decir que si tú perro es viejo no lo debes de esterilizar, pero probablemente requiere de cuidados anestésicos mayores y una evaluación pre-quirúrgica amplia. En nuestro hospital esterilizamos perro y gatos de todas la edades incluyendo de edad muy avanzada .En algunos perros esterilizados el metabolismo se ve disminuido y el proceso de las grasas se ve alterado causando predisposición para subir de peso, sin embargo una dieta adecuada así como mantener el nivel de actividad recomendado para la raza y edad de tu mascota puede evitar este problema.Existen reportes en los que relacionan la esterilización en las perras con incontinencia urinaria. Sin embargo esto no se ha comprobado y la incidencia es muy baja (2% aproximadamente, similar a la presentación del problema en perras no esterilizada.) También existe un riesgo muy bajo de que la perra no desarrolle a vulva, permaneciendo infantil causando irritación de la piel que la misma, obviamente este no es un problema serio. Tomando en cuenta los riesgos de no esterilizar, estas complicaciones potenciales son justificables e infrecuentes.


FACTORES QUE AFECTAN LA VIDA DE NUESTRA MASCOTA Y LA NUESTRA


MITO– Muchas personas sienten que es importante que nuestro perro o gato se reproduzca una vez para tener un desarrollo emocional correcto o “ completar el ciclo de vida”.

REALIDAD – Esto suena muy lógico para nosotros, porque somos humanos y tenemos una visión antropomórfica de nuestros perros. Sin embargo la realidad es que no sabemos como ven la vida los perros y gatos pero estamos bastantes seguros de que no es igual que la nuestra. Ahora sabemos que no es necesario para el desarrollo normal de los perros o gatos reproducirse y que como explicamos en la sección anterior, el cruzarlos no evita ningún problema de salud. Al esterilizar a tu perro o gato, disminuyes las posibilidades de que este se pierda al salir a la calle a buscar al sexo opuesto y al mismo tiempo baja el riesgo de que se pelee con otro, que lo atropellen, que se lo roben o que se pierda. Al esterilizar a tu perra o gata evitas los problemas de comportamiento, que se presentan al entrar en celo, algunas pueden volverse agresivas o nerviosas durante esta etapa.


Mañana la tercera y ultima parte del blog.



No hay comentarios: