Mitos Realidades sobre la esterilizacion. Parte III

PORQUE ( SI NO ES NECESARIO CRUZARLOS) MI PERRO O GATO TIENE COMPORTAMIENTO SEXUAL HACIA OTRO DE SU ESPECIE, GENTE U OBJETOS INANIMADOS.



Los perros y gatos presentan comportamientos sexuales normales que pueden verse exagerados en etapas de celo para las hembras o cuando los machos se encuentran expuestos a una hembra en celo. En algunos casos el comportamiento sexual se presenta en situaciones que nos pueden parecer anormales como puede ser montar seres humanos, objetos inanimados o con los de su mismo sexo. La realidad es que el origen de este tipo de comportamiento puede ser muy complejo y es un tema largo para nuestro margen de discusión pero muchas veces se debe a situación de dominancia y el objetivo del acto no es sexual del todo.El observar que nuestra mascota tiene este tipo de comportamiento no quiere decir que necesita cruzarse siempre, sin embargo recordemos que su sexualidad se rige por factores hormonales y no tienen un proceso lógico que asocia un acto sexual con las consecuencias reproductivas.Es muy común que se presente la situación en la que tenemos un gato o perro muy querido y especial y deseamos tener un hijo del mismo. Tenemos que considerar los siguientes puntos antes de decidir si lo reproduciremos :



1. Las camadas de perros o gatos suelen ser numerosas y muchas veces cruzamos a nuestra hembra porque queremos un hijito de la misma pero acabamos con 8 cachorros que debemos de “acomodar”. En mi experiencia, la mayoría de las personas sienten que podrán vender o regalar fácilmente a los cachorros. Pero esto no suele suceder porque en el momento en que los cachorritos están listos para irse a sus casa resulta que las personas que los querían “ya tienen otro” “su papa no lo deja tener perro” “nos cambiamos de casa y no nos dejan tener perro” etc.Pero resulta severamente difícil acomodar a los cachorros resultando en propietarios desesperados que terminan por regalarlos casi rogándole a la gente que se los quede. Recuerde que siempre escuchará historias en las que cruzaron a la perra y vendieron a todos los cachorros y fue un “negociazo”. La realidad es que aunque tengamos perros o gatos muy finos generalmente es difícil acomodar a las crías y acaba siendo muy costoso criarlos.



2. Tener una camada de cachorros puede ser una experiencia “bonita” para los niños de la casa, pero también puede ser una experiencia traumática para toda la familia incluyendo a la querida mascota. Las gestaciones pueden complicarse así como los partos resultando en situaciones que pueden requerir de cirugía o de hospitalización. Las crías pueden requerir de cuidados especiales siendo muy demandante para los propietarios. La recuperación de la mascota después del parto puede complicarse con infecciones o problemas metabólicos serios que requieran de hospitalización.



3. La mayoría de las crías no conseguirán casa en las que reciban cuidados adecuados, cariño y morirán en el primer año de vida o serán regalados o abandonados. Según algunas estadísticas de las asociaciones protectoras de animales de cada 10 crías que nacen solo 2 encontrarán casa permanentes en los que tengan los cuidados necesarios.



TU PUEDES HACER UNA GRAN DIFERENCIA AL ESTERILIZAR A TU MASCOTA Y NO REPRODUCIRLO!!!!



1 comentario:

Anita dijo...

hola, yo esterilice ami perrito y es algo normal, al igual que lo hacen las personas. La esterilizacion, en la actualidad es muy importante porque a si se evita el sufrimiento de muchos perritos porque son abandonados en las calles y maltratados.
Ojala y todos esterilisen a sus mascotas para evitar mas muertes y sufrimiento de perritos y gatitos.